Hoy vamos a hablar sobre los beneficios del vinagre de manzana no pasteurizado y el zumo de limón para nuestro hígado. El elemento clave en el vinagre de sidra de manzana es el ácido acético, que ayuda a suprimir el almacenamiento de grasa. Asegúrese de obtener vinagre de sidra de manzana orgánico. Beneficios para la salud del vinagre de sidra de manzana no pasteurizado : • Ácido acético (suprime el almacenamiento de grasa) • Mejora la sensibilidad a la insulina • Estabiliza el azúcar en la sangre • Reduce la grasa en el hígado • Acelera la digestión • Aumentar la liberación de bilis del hígado • Ayuda al páncreas a liberar enzimas Para mis amigos de Venezuela y otras partes que no consiguen vinagre no pasteurizado, les recomiendo meter media manzana troceada con piel dentro de 1 litro de vinagre de manzana pasteurizado, de esta manera lo revitalizamos, le aportamos bacterias beneficiosas, enzimas etc. Usar limones crudos puede ser la mejor opción. Si usa jugo de limón de una ...
Mi amiga Asma comparte conmigo esta receta maravillosa, panecillos turcos conocidos como Poğaça, ella cocina como los ángeles, así que yo anotaría esta receta y la probaría sin dudarlo.
Turquía tiene una gastronomía riquísima, es un país vibrante, próspero y acogedor, me encanta su gastronomía y me encanta su gente generosa y amable.
Ingredientes:
2 1/2 de harina ecológica (trigo, espelta...) vaso de 200 ml 100 ml de agua al tiempo 100 ml de leche al tiempo 50 ml de aceite de oliva 10 gr de levadura 1 cucharadita de sal 1 cucharadita de azúcar Relleno:
250 gr de queso blanco(o el de tu preferencia)
Para echarle por fuera:
50 ml de zumo de Uva o de mora
50 ml de agua
ajonjolí tostado.
Preparación:
Ponemos medio vaso de leche, medio vaso de agua en un recipiente para amasar, medio vasito de aceite de oliva, el azúcar y la sal. Añadimos la levadura y batimos todos los ingredientes. Dejamos fermentar unos 5 minutos, vamos agregando poco a poco la harina y amasamos con mimo. Amasamos bien, este es un paso importante, hasta que la masa esté suave y no se pegue a las manos. Dejamos fermentar en el recipiente tapado con un paño durante 1 hora.
Dividimos la masa en bolas del tamaño de una mandarina para nuestros panecillos turcos. Aplastamos nuestra masa y ponemos en medio un poco de queso fresco , cerramos y le damos forma a nuestros panecillos, de forma que no salga el relleno.
En un plato ponemos el zumo de uva o mora con agua, empapamos nuestros panecillos y lo pasamos por otro plato con ajonjolí tostado, rebozamos todos los panecillos, les hacemos 3 cortes de adorno a cada panecillo y los vamos colocando en una bandeja con papel de horno.
Horneamos a 180º durante 35 minutos (horno previamente precalentado).
Comentarios
Publicar un comentario