Ir al contenido principal

Destacados

Receta para limpiar y reparar el hígado graso

Hoy vamos a hablar sobre los beneficios del vinagre de manzana no pasteurizado y el zumo de limón para nuestro hígado. El elemento clave en el vinagre de sidra de manzana es el ácido acético, que ayuda a suprimir el almacenamiento de grasa. Asegúrese de obtener vinagre de sidra de manzana orgánico. Beneficios para la salud del vinagre de sidra de manzana no pasteurizado : • Ácido acético (suprime el almacenamiento de grasa) • Mejora la sensibilidad a la insulina • Estabiliza el azúcar en la sangre • Reduce la grasa en el hígado • Acelera la digestión • Aumentar la liberación de bilis del hígado • Ayuda al páncreas a liberar enzimas Para mis amigos de Venezuela y otras partes que no consiguen vinagre no pasteurizado, les recomiendo meter media manzana troceada con piel dentro de 1 litro de vinagre de manzana pasteurizado, de esta manera lo revitalizamos, le aportamos bacterias beneficiosas, enzimas etc.  Usar limones crudos puede ser la mejor opción. Si usa jugo de limón de una ...

Receta de Falafel "a mi manera"

Me encantan los Falafel, me súper encantan pero es de esas recetas que te olvidas hasta que entra el antojo loco, haces tres bandejas tamaño XL y te ves zampando falafel para cenar, para desayunar, para comer, hasta que la gula ansiosa que te coloniza deja paso a una sensación de "ufff, adiós falafel, hasta el próximo antojo" :-) Como me gusta mucho he ido versionando la receta original hasta crear mis propios falafel y aquí os dejo mi receta, la receta de falafel a mi manera, espero que os gusten tanto como a mi y me contéis cuando los hagáis :-)

La receta original de Falafel se elabora con garbanzos pero en algunos países también se elabora con habas secas, nunca he probado ésta opción pero tengo ganas.


Ingredientes para 4 personas aproximadamente ( si estoy yo con lo que me gustan me como la ración de tres así me duela la tripa dos años)

Medio kilo de garbanzos (dejar en remojo 12-18 horas)

1 )cebolla bien picadita (algunas personas la quitan, a gusto de cada uno)

2 ) perejil fresco al gusto

3) cilantro fresco al gusto

4) 2-3 dientes de ajo picaditos

5) 2 cucharaditas de comino molido

6) Pan rallado

7) Un poco de levadura en polvo o bicarbonato, para que salgan más esponjosos

8) 1 cucharadita de sal y sésamo (los tuesto un poco en la sartén y los pongo en el molinillo de café, le da un toque riquísimo) Se le conoce como Gomasio*

9) 1 pizca de pimienta negra

10) Una taza de nata o queso cremoso

11) 100 gramos de queso curado en polvo

12) Aceite para freír

Preparación:

Quitar el agua a los garbanzos y tal cual los trituramos con la batidora (si tienes robot de cocina mejor que mejor)  junto con los ajos, la cebollita, la piza de pimienta negra, la levadura o bicarbonatoel perejil, el cilantro fresco si te gusta (en ésta ocasión lo he quitado porque prefiero sin ), el queso curado, el gomasio (sal con sésamo) y una taza de nata. Mezcle hasta conseguir una textura espesa.

Dejamos reposar en la nevera durante 30 minutos o 1 hora.

Sacamos de la nevera y les damos forma, puedes hacerlas en forma de hamburguesitas, croquetas o bolitas, yo prefiero hacerlas modo hamburguesitas, primero hago pelotas, las aplasto y las paso por el pan rallado y a freír en abundante aceite caliente (preferiblemente aceite de oliva) hasta que estén dorados (fuego medio-alto), unos 6 a 7 minutos y servir calientes con salsa de yogur o cualquier salsa que os guste, están para chuparse los “deillos” de los pies.



Me suscribo ahora mismo

* indicates required

Comentarios

Entradas populares