Hoy vamos a hablar sobre los beneficios del vinagre de manzana no pasteurizado y el zumo de limón para nuestro hígado. El elemento clave en el vinagre de sidra de manzana es el ácido acético, que ayuda a suprimir el almacenamiento de grasa. Asegúrese de obtener vinagre de sidra de manzana orgánico. Beneficios para la salud del vinagre de sidra de manzana no pasteurizado : • Ácido acético (suprime el almacenamiento de grasa) • Mejora la sensibilidad a la insulina • Estabiliza el azúcar en la sangre • Reduce la grasa en el hígado • Acelera la digestión • Aumentar la liberación de bilis del hígado • Ayuda al páncreas a liberar enzimas Para mis amigos de Venezuela y otras partes que no consiguen vinagre no pasteurizado, les recomiendo meter media manzana troceada con piel dentro de 1 litro de vinagre de manzana pasteurizado, de esta manera lo revitalizamos, le aportamos bacterias beneficiosas, enzimas etc. Usar limones crudos puede ser la mejor opción. Si usa jugo de limón de una ...
Hoy os traigo un Pudding Antioxidante de semillas de Chía, ésta receta es de Zoe, una mariposa que colabora en el blog con post y recetas tan interesantes como ésta, la podéis conocer un poco más en ésta entrevista que le hice y también podéis visitarla en su blog y página de Facebook, también comentaros que tiene un Sorteo en marcha, aprovechar y participad :)
Hola! Hoy os traemos una
receta perfecta para tomar en el desayuno, merienda o entre horas
cuando nos entre el gusanillo. Tiene una textura un tanto espesa
gracias a las semillas de chía, pero a la vez es ligera y de fácil
digestión. Se trata de un pudding antioxidante, para ello he elegido
4 ingredientes principales conocidos por su acción para retrasar la
oxidación celular:
La CHÍA es un alimento
muy completo y con un gran valor nutricional. Es una fuente grande y
natural de ácidos grasos omega 3, y aminoácidos esenciales,
proteínas, fibra, fósforo, calcio, hierro y magnesio. También
vitaminas del grupo B, A y C.
Entre sus beneficios
podemos destacar:
- Reducción de los niveles de colesterol
- Saciante
- Previene accidentes cardiovasculares
- Es antioxidante, disminuye los radicales libres responsables de la oxidación celular
- Regenerante muscular y de tejidos
- Regula las digestiones y el tránsito intestinal
- Tiene acción antiinflamatoria
La AVENA es uno de los cereales más completos y más consumidos en nuestros días. Contiene niveles interesantes de proteínas; fibra que favorece el tránsito intestinal; mucílagos como la chía, que actúan protegiendo y reparando los tejidos; es saciante y reduce el colesterol, y es energética.
Las
BAYAS DE GOJI son fuente de antioxidantes, minerales, vitaminas y
aminoácidos. Hace tiempo hubo un escándalo con ellas, coincidió
con el boom de su consumo en nuestro país. Analizaron varias
muestras y encontraron niveles de metales pesados y pesticidas. Es
importante adquirirlas con certificado ecológico para evitar éstos
sustos. Ayudan a reforzar el sistema inmunitario, retrasan el
envejecimiento prematuro ya que frenan el efecto de radicales libres
y aportan energía.
Y las MORAS, destacan sobretodo por su alto contenido en antioxidantes. Aparte de sus más que conocidas propiedades, son una herramienta valiosa para la prevención del cáncer y ayudan a mantener la boca sana.
Vamos
al lío....
RECETA
PUDDING DE CHÍA, AVENA Y MORAS
Necesitaremos:
-
Leche vegetal
-
Semillas de chía
-
Copos de avena
-
Bayas de goji
-
Moras
-
Sirope de ágave (opcional, si nos gusta darle un punto dulzón)
-
Canela
La
noche anterior pondremos en un bol las semillas de chia (unas 4
cucharaditas) sumergidas en un vaso de leche vegetal. Damos vueltas,
metemos en el frigo y dejamos reposar.
A
la mañana siguiente, vemos que ha cogido una textura tipo gel.
Removemos un poquito y añadimos el resto de ingredientes. Y voilá!!!
A disfrutar!
Fotos 1 (Zoe) 2 3 4 (Fuente)
Comentarios
Publicar un comentario