Cómo hacer sal natural con agua de mar en casa


Si no encuentras sales de calidad siempre tienes la opción de hacer sal en tu casa con agua de mar,  es un proceso sencillo pero que requiere paciencia y buen tiempo. Aquí te explico los pasos básicos:

  • Lo primero que necesitas es recoger agua salada de una zona limpia y sin contaminación. Puedes usar botellas, garrafas o bidones para transportarla. La cantidad de agua dependerá de la sal que quieras obtener. Como referencia, un litro de agua de mar suele contener unos 35 gramos de sal . * también está la opción de comprar el agua de mar en herbolarios o tiendas de productos naturales, también se encuentra en algunas grandes superficies.
  • A continuación, debes filtrar o dejar reposar el agua para eliminar las impurezas, la arena, las algas y otros residuos que pueda tener. Puedes usar un colador, un paño, un filtro de café o cualquier otro material poroso que deje pasar el agua pero no las partículas sólidas .
  • Después, debes extraer la sal del agua mediante la evaporación. Para ello, necesitas unos recipientes de cristal amplios  (bandeja de horno o similar) y poco profundos donde verter el agua filtrada. Los recipientes deben estar expuestos al sol y al aire, preferiblemente en una zona elevada y protegida de animales y polvo; puedes cubrirlo con una tela fina o una malla que deje pasar el aire pero no los insectos. El tiempo que tardará el agua en evaporarse dependerá de la temperatura, la humedad y la salinidad. Puedes ir revisando cada día cómo el agua se reduce y aparecen unos cristales blancos en el fondo y en los bordes de los recipientes .
  • Finalmente, debes secar y almacenar la sal que has obtenido. Para ello, debes retirar los cristales de sal de los recipientes y extenderlos sobre una superficie plana y limpia. Deja que se sequen al sol durante unas horas o hasta que estén completamente secos. Luego, guarda la sal en un recipiente hermético y oscuro para que no se humedezca ni se altere su sabor .

Si quieres, puedes añadir especias, hierbas o aromas a tu sal casera para darle un toque personal y diferente. Algunas opciones son el romero, el tomillo, el orégano, el ajo, el limón, el chile, el curry, el jengibre, la vainilla, la canela, el clavo o el anís .

Espero que te haya gustado esta receta y que te animes a probarla. Recuerda que la sal es un condimento muy importante para la salud y el sabor de los alimentos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sales marinas recomendables 




Comentarios

Entradas populares