Ir al contenido principal

Destacados

Receta para limpiar y reparar el hígado graso

Hoy vamos a hablar sobre los beneficios del vinagre de manzana no pasteurizado y el zumo de limón para nuestro hígado. El elemento clave en el vinagre de sidra de manzana es el ácido acético, que ayuda a suprimir el almacenamiento de grasa. Asegúrese de obtener vinagre de sidra de manzana orgánico. Beneficios para la salud del vinagre de sidra de manzana no pasteurizado : • Ácido acético (suprime el almacenamiento de grasa) • Mejora la sensibilidad a la insulina • Estabiliza el azúcar en la sangre • Reduce la grasa en el hígado • Acelera la digestión • Aumentar la liberación de bilis del hígado • Ayuda al páncreas a liberar enzimas Para mis amigos de Venezuela y otras partes que no consiguen vinagre no pasteurizado, les recomiendo meter media manzana troceada con piel dentro de 1 litro de vinagre de manzana pasteurizado, de esta manera lo revitalizamos, le aportamos bacterias beneficiosas, enzimas etc.  Usar limones crudos puede ser la mejor opción. Si usa jugo de limón de una ...

¿Conoces la milenrama? Descubre sus propiedades curativas y cómo usarla

La milenrama es una planta perenne que se utiliza en la medicina tradicional para tratar diferentes afecciones, incluyendo malestares estomacales .El té de milenrama es conocido por sus propiedades digestivas y se utiliza comúnmente para prevenir o aliviar casos leves de indigestiones . Los componentes presentes en la milenrama promueven la secreción de enzimas que favorecen la digestión, lo que puede ayudar a aliviar dolores de estómago, trastornos hepáticos, exceso de secreciones gástricas, cólico hepático y biliar, úlceras y hemorragias de estómago .

Tiene propiedades antiinflamatorias: la milenrama contiene un aceite esencial con camazuleno, alcanfor y linalol, flavonoides, lactonas sesquiterpénicas, aquileína, betaína, ácidos grasos y taninos, lo que le confiere propiedades antiinflamatorias.

Estimula la cicatrización de heridas: la milenrama se destaca por su significativa concentración de fitoquímicos, entre los cuales se encuentran los flavonoides, terpenoides y lignanos, lo que la hace útil para estimular la cicatrización de heridas.

Para preparar un té de milenrama, sigue estos pasos:

  1. Hierve agua en una olla.
  2. Agrega 1 cucharada de milenrama seca por cada taza de agua.
  3. Deja reposar durante 5 minutos.
  4. Cuela la infusión y sirve.

Los componentes presentes en la milenrama promueven la secreción de enzimas que favorecen la digestión, lo que puede ayudar a aliviar dolores de estómago, trastornos hepáticos, exceso de secreciones gástricas, cólico hepático y biliar, úlceras y hemorragias de estómago .

Además, la milenrama posee propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, calmantes, tónicas, astringentes, vulnerarias, cicatrizantes y antisépticas . La milenrama también puede regular la menstruación y eliminar la retención de líquidos .

Existen algunas contraindicaciones en el consumo de milenrama. A continuación, se presentan algunas de ellas:

Embarazo y lactancia: la milenrama está contraindicada durante el embarazo y la lactancia debido a su efecto emenagogo, que puede provocar aborto involuntario o afectar en el ciclo menstrual

Trastornos hemorrágicos: los pacientes con trastornos hemorrágicos o medicación anticoagulante no deben ingerir milenrama sin previa aprobación médica, ya que esta planta medicinal incrementa el riesgo a sufrir de fuertes hemorragias

Alergias: aunque muchas personas utilizan la milenrama de manera tópica, se ha observado que, en algunos casos, puede desencadenar dermatitis o irritación en la piel. Antes de aplicar la milenrama sobre la piel, se recomienda hacer una prueba de alergias en una pequeña área del antebrazo.

Hipersensibilidad: los preparados de milenrama están contraindicados en caso de hipersensibilidad a la planta  u otras plantas de la familia de las Compuestas.

La milenrama puede interactuar con otros medicamentos, por lo que es importante tener precaución al consumirla. A continuación, se presentan algunas interacciones medicamentosas que se han reportado:

Anticoagulantes orales: la milenrama puede interactuar con anticoagulantes orales, aumentando el riesgo de hemorragias.

Fármacos que inhiben la producción de ácidos estomacales: la milenrama puede producir aumento de la acidez estomacal, por lo que se debe tener precaución al consumirla junto con fármacos que inhiben la producción de ácidos estomacales.

Medicamentos para la hipertensión: la milenrama puede potenciar los efectos diuréticos de los medicamentos para la hipertensión, por lo que se debe tener precaución al consumirla junto con estos medicamentos.



Comentarios

Entradas populares